Descripción
Concha de vieira fabricada en hormigón, imitación de piedra de Salamanca, como en la «casa de las conchas» de Salamanca.
Esta concha de vieira es el símbolo del camino de Santiago.
La casa de las conchas, en Salamanca, es un palacio urbano representativo de la nueva nobleza cortesana del siglo XVI, que tiene sus fachadas exteriores repletas de conchas como esta. Su construcción se terminó en 1517, en estilo gótico tardío.
El edificio se construye por encargo de don Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, catedrático de Derecho en la Universidad, de la que fue rector, y miembro del Consejo Real de Castilla. Bajo su patronazgo, se construyó también la capilla de Talavera en el claustro de la Catedral Vieja.
Continuó las obras su hijo, Rodrigo Arias Maldonado, casado con la hija del Conde de Benavente, Juana de Pimentel, y fueron padres de Pedro Maldonado Pimentel, caudillo comunero.
Las conchas, símbolo de la familia Pimentel, decoran la fachada del edificio tras la boda de Juana Pimentel con don Arias Maldonado en 1517 y las flores de lis de los Maldonado en el escudo. A lo largo de la historia ha sufrido importantes modificaciones y restauraciones. Actualmente es una biblioteca para disfrute de todos los ciudadanos.
Está fabricada en hormigón coloreado en masa, y es resistente a la intemperie y a la humedad, por lo que se puede colocar tanto al exterior como al interior.
Llevan ganchos de alambre galvanizado en la cara posterior para su fijación en muros.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.